|
|
Luchas
de Toqto
Provincia de Chumbivilcas, distrito de Livitaca
(Toctopata).
Cusco
Se realizan en el lugar denominado Tocto, ubicado
entre
los distritos de Yanaoca y Livitaca. Tienen una
duración
de tres días, en los cuales se evocan las
luchas
por ganar más terrenos de cultivo. El primer
día los
participantes se instalan en el lugar, el segundo
día se
inician peleas individuales y luego se van
formando grupos de cinco y hasta diez
personas.
Después de comer y beber, se enfrentan todos
hasta el tercer día, durante el cual recogen
a sus
heridos
y realizan el qhaswa (rondas donde festejan perdedores y ganadores).
|
|
Carnaval
Chachapoyano
Provincia de Chachapoyas, Amazonas Mezcla de costumbres celendinas y chachapoyanas. Se celebra con la plantación de "Humishas", grandes árboles que se adornan con globos, serpentinas, prendas y otros objetos; además, se realiza un concurso de carros alegóricos, la elección de reinas de carnaval, bailes sociales y populares, juegos con agua, serpentinas y colores. |
|
Carnaval
Abanquino y Apurimeño
Todo el departamento, Apurimac Durante las celebraciones las Pandillas (grupos folclóricos) lucen sus trajes de colores y danzan al compás de la música. Además, destacan las ceremonias en honor a la Pachamama (Madre Tierra), el "Corte de la Yunsa" (corte de un árbol cargado de regalos al compás de la música) y el carnaval del Tica-Pallana o recojo de flores. |
|
Fiesta
de Carnavales en Camaná
Provincia de Camaná, distrito de San José , Arequipa Los guachanacos (jinetes enmascarados) recorren las calles de la ciudad 3 días antes invitando a la población a festejar los carnavales. El día central de la fiesta se realiza la "yunsa" o "cortamonte". En esta fecha se puede disfrutar de los deliciosos platos típicos del lugar. |
|
Carnaval
ayacuchano
En todo el departamento. Ayacucho Paseo de comparsas ataviadas con vestimentas típicas, músicos del lugar y degustación de comidas como el tradicional puchero y la chicha de jora, durante tres días. |
|
Carnaval
de Cajamarca
Provincia de Cajamarca, distrito de Cajamarca y distritos aledaños. Cajamarca Se trata de una de las celebraciones más importantes de la zona. Todos los barrios se preparan para presentarse en concursos donde predominan la música y la danza. Los cajamarquinos organizan un desfile y los pobladores acompañan al Rey Momo, mientras patrullas y comparsas bailan y cantan simultáneamente, alegrando las calles. Las noches son propicias para coronar reinas, ver bailes populares y probar bebidas y platos típicos. Las celebraciones del Carnaval de Cajamarca se extienden por un mes, con ocho días centrales. |
|
Festival
del Verano Negro
Provincia de Chincha, distrito del Carmen. Ica Concurso de danzas afroperuanas. Además, se realizan ferias artesanales, vitivinícolas, gastronómicas y corsos por las principales calles de la ciudad. |
|
Carnaval
de Huanchaco
Provincia de Trujillo, distrito de Huanchaco. La Libertad El Carnaval Huanchaquero se origina a principios de siglo inspirado en el Carnaval Veneciano. La tradición se actualizó hace 20 años y hoy se celebra con la elección de la soberana del Carnaval, desfile de carros alegóricos, comparsas, personas con disfraces, bailes carnavalescos y concursos. |
|
Carnaval
Riojano
Rioja. San Martín El Carnaval Riojano traduce la herencia histórica de sus pobladores. Los barrios organizados alistan lo mejor de sus baterías para participar en las distintas competencias. La inauguración del carnaval se da con la lectura del “Bando de Carnaval” en los diferentes barrios y sectores de la ciudad. |
|
Carnavales
Toda el departamento. Madre de Dios Se organizan pasacalles por las principales calles de la ciudad, concursos de comparsas, concursos de reinas de belleza y la elección de la Srta. Manguare y del Rey Momo. |
|
Festival
del Carnaval Ucayalino
Provincia Coronel Portillo, distritos de Callería y Yarinacocha. Ucayali Concursos de danzas típicas alrededor de la humisha o cortamonte. En la fiesta se elige a la reina del carnaval y se realizan pasacalles con comparsas tradicionales y desfiles de carros alegóricos. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario